En la escuela memorizábamos muchas cosas que no entendíamos. Recuerdo lo que me costó hacerlo con el misterio de la Encarnación o el de la Santísima Trinidad. Por eso eran misterios. Los aprendí, pero ni los comprendía entonces ni los entiendo ahora. Otros temas menos impenetrables los asimilé después de memorizarlos, pero no es ese el orden lógico.
Al escuchar por vez primera la palabra seno al profesor de matemáticas no pude reprimir una pícara sonrisa y darle con el codo al compañero. Cuando galopan los catorce por los ardientes campos del deseo la imaginación vuela a lo que, por prohibido y placentero, nos llama, como a Ulises la dulce voz de las sirenas. ¿Quién iba a suponer que aquellos senos estaban en la cama haciendo trío, con un cateto arriba y la alargada hipotenusa abajo? Memorizamos los límites de España y la tabla de multiplicar con cantinelas, previo deslinde de cabos, golfos y bahías.
Se considera a la memoria como muestra de inteligencia, pero antes hay que pasar por la aduana del entendimiento. ¿De qué nos sirve aprender el nombre de las constelaciones si ignoramos lo que es una constelación?
Para memorizar que Viriato era un pastor lusitano, necesitamos saber antes que Lusitania era una provincia romana.
“Incierto y oscuro se presentaba el reinado de Witiza”, decía en las antiguas enciclopedias. Antes hay que situar a los godos en su lugar correspondiente en la historia.
Ahora tenemos a disposición multitud de datos en los libros y en internet, con más amplitud y garantía de permanencia que en nuestras cabezas. Pero también para eso hace falta recordar el proceso de búsqueda.
Gracias a la memoria se da en los hombres la experiencia (Aristóteles). Sí, pero de lo que se comprende antes, lo demás lo hacen los papagayos.
La más importante es la de los afectos, conseguida a base de trato y de cariño, y su pérdida, la más lacerante y dolorosa. En esto nos diferenciamos de las bases de datos de los programas informáticos. La memoria artificial no tiene sentimientos.
Cuando se llega a la vejez y empiezan a fallar las conexiones neuronales se recuerdan más los acontecimientos lejanos en el tiempo que lo que hicimos el día anterior y, si sigue el deterioro, no conoceremos a nadie ni sabremos dónde estamos, no podremos expresar lo que sentimos porque con el olvido se van también las querencias. Quedan las caricias, como leves mariposas que se posan y se van pronto volando. Desde una sima insondable miraremos sin saber quiénes son esos que nos rodean.
La pérdida total de memoria nos conduce al inicio de nuestra existencia, como si todo fuera nuevo cada día. Produce angustia en los familiares no ser reconocidos por quienes han compartido con ellos toda su vida. De niños aprendimos de memoria muchos conceptos sin comprenderlos, de mayores olvidamos lo vivido sin saber que lo habíamos comprendido.