Lindes

Por la disputa de la propiedad de un metro de tierra o por la ubicación de un olivo se puede llegar a matar. No hay nada más que repasar las hemerotecas para comprobarlo. Los crímenes de Puerto Hurraco tuvieron su origen en una invasión de lindes agravada con desencuentros amorosos. Una motosierra acabó con la vida en Palomero (Cáceres) de uno de dos hermanos, en disputa con otro colindante que dañaba sus olivos.

Esas vistas aéreas que muestran la relajante imagen del campo parcelado con diversas tonalidades, según las estaciones, encierra dentro, invisible a los objetivos de las cámaras, la maldición bíblica: “Maldito seas tú de la tierra, que abrió su boca para recibir de tu mano la sangre de tu hermano”. La defensa a ultranza de ‘lo mío’ está presta a blandir en el aire por la mínima disputa la quijada de Caín, soterrada solo someramente en los predios. El uso de un camino, el ancho de una verja, el agua de un venero… pueden ser el inicio de las disputas e ir aumentando hacia un punto de no retorno que va alimentando el odio y desemboca, si el sentido común no lo evita, en insultos y en agresiones físicas.  El que va a visitar su parcela de tarde en tarde puede encontrarse con que le han alterado las lindes o le han movido los mojones. Otros se comen con los arados los sesmos, cañadas y cordeles. Cada año se originan en España alrededor de tres mil procedimientos judiciales relacionados con las disputas de linderos.

Cuando surgen divergencias en los límites lo propio es ponerse a hablar civilizadamente para intentar llegar a un arreglo. Se acude al catastro y al registro de la propiedad, para tener una información documental, pero puede suceder que los datos de estos dos organismos no concuerden.  El catastro es un registro administrativo cuyo fin primordial es servir de base para la aplicación de impuestos. El registro de la propiedad es quien garantiza jurídicamente la titularidad de un inmueble. Lo ideal sería que estuvieran coordinados. A esto se añaden las vallas, cuyas delimitaciones puede suceder que no coincidan con las dos anteriores. Hay que medir las fincas y ni aun así se consigue siempre llegar a un acuerdo, con lo que será inevitable un procedimiento judicial contencioso. Cuando los límites son con propiedades públicas se dan casos en que estas han sido incorporadas por las fincas colindantes, mermadas o cortado el paso con cancelas y candados.

Las lindes de las tierras medían cerca de un metro, pero las mordeduras de los arados las han dejado tan estrechas que andando por ellas es difícil mantener el equilibrio.

No difiere mucho la defensa de los límites de propiedades particulares con la que hacen los Estados. Un repaso a la historia nos muestra la misma quijada de Caín con los últimos adelantos técnicos y la misma brutalidad de siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.