Invención de los carnavales

Cuentan que los hombres vivían en una caverna atados con cadenas y condenados a ver en el muro del fondo las imágenes proyectadas por el fuego que tenían a sus espaldas.

En cierta ocasión llegó una bella e incitadora moza y uno de los presos, no pudiendo resistir sus insinuantes encantos, yació con ella.

Esta doncella era una de las múltiples personificaciones que la carne adopta para llevar por los caminos de la lujuria la voluble voluntad de los humanos.

La hermosa dama liberó al complacido preso de sus ataduras y le indicó que volviese la cabeza para que contemplase el origen de las imágenes que veía en la pared.

Lo primero que vio fue el fuego que las proyectaba. Empezaba a comprender muchas cosas.

Después fue guiado hacia la salida, ascendiendo por una escarpada pendiente. En el exterior pudo admirar el poder y grandeza del sol.

Descubrió que la verdadera vida no era la reflejada en el muro, sino la que se desarrollaba a sus espaldas, la que él contemplaba en aquel momento.   

El tiempo concedido terminaba y tenía que regresar a la caverna. ¿Le creerían sus compañeros de prisión lo que él había experimentado y pensaba contarles? ¡Había conocido la esencia de las cosas y no sus representaciones!

Se rieron y se burlaron de él durante días, pero, pasado un tiempo, decidieron que lo mejor era probar, no fuera a ser que se estuvieran perdiendo las maravillas que les relataba el compañero. Rogaron insistentemente la presencia de guías que los condujeran hacia el conocimiento de la verdad.  Las mujeres presas exigieron, so pena de rebelión tumultuosa, que mandaran tanto hembras como efebos.

Escuchadas que fueron sus súplicas hicieron acto de presencia en la cueva hermosas mujeres y apuestos varones, dispuestos a apagar la sed de conocimiento que mostraban los presos.

Pero la concesión tenía unas condiciones: la estancia fuera sólo duraría cinco días, transcurridos los cuales volverían a la cueva y serían de nuevo encadenados, volviendo a ver las sombras de la realidad en la pared. Los presos a fuerza de insistir consiguieron una cláusula que les permitiría repetir la experiencia cada año antes de la llegada de la primavera.

 Así que, cumplido con holganza y regocijo el trámite libidinoso, se dispusieron a subir la escarpada pendiente que daba al exterior. Un grupo de ellos quedó tan exhausto con la primera lección que se negó a conocer más realidad que la que acababan de disfrutar con ardor inusitado en aquella lóbrega estancia.

Los demás salieron al exterior y pasaron cinco días de cantes, bailes y desfiles, acompañados de cómica desmesura y estridente bullicio. ¡Por fin se conocían a sí mismos y conocían a los demás en su más pura esencia! Se acababan de inventar los Carnavales.

Y aquí están de nuevo, para que los que gusten y quieran, asciendan por la rampa para descubrir la parte oculta de sí mismos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.