Estudiantes.

853

Cuadro de John George Brown

Columna Raíces

Lo primordial  era solventar lo inmediato y perentorio. Para la mayoría de las familias consistía en que no faltara el pan en la mesa. Por eso cualquier ayuda en casa era  poca y  algunos  compañeros tenían que abandonar la escuela antes de terminar la escolaridad. De los que la terminaban  la mayoría no continuaba estudiando. Los que seguían eran en su mayor parte hombres. Mujeres,menos.

Los hijos  de agricultores y ganaderos  de mediana hacienda  solían  incorporarse a las explotaciones familiares para continuar con el mismo trabajo que tenían sus padres  y  tuvieron sus abuelos. Para los que no disponían de propiedades las alternativas eran limitadas. Buscar acomodo en las ajenas por poco más que el aprendizaje y la comida,  iniciarse en un oficio  en   algunas de las actividades que se realizaban en el pueblo o estudiar, que estaba al alcance de pocos.

Las casas grandes, las de familias con extensos latifundios, empleaban a un número considerable de personas: mayorales, aperadores,  gañanes, pastores, mozas,  “rapas…” (de rapaz, muchacho encargado de los recados y menesteres más livianos). Muchos de estos  empleos  solían pasar de padres a hijos por aquello de la confianza.

Con algo de ironía  y  no menos desdén la gente del campo llamaba artistas a quienes se dedicaban a profesiones que no eran la suya: carpinteros, zapateros, herreros, molineros, panaderos, tenderos,  funcionarios…

La tradición: “Tié que ser campusino,tié que ser de los nuestros…” unida a un cierto desprecio por los estudios: “Pues el mozu empringó tres papelis/de rayas y letras/y pa ensenrearsi/de aquella maeja/ijo que el aceite que a mí me tocaba/era pi menus erre, ¿te enteras?” hacía que se valorara más un carro en la puerta que una carrera, más  los graneros llenos que un lejano futuro con años de gastos y carencias productivas.

36b0ca0481b69643b5e11c3ee4740cef

Pero los tiempos  empezaban a cambiar. Había ganas de aprender, aun a costa de grandes privaciones. Existía otro mundo tras las lindes y  las cercas.

Se empezaban a hacer  cursos por correspondencia, muy en boga,  y  a practicar  mecanografía.  Saber escribir a máquina  era  galón y el primer peldaño para acceder a una colocación que librara de las penosas labores campesinas.

Había clases nocturnas  de pago para los que no podían ir a la escuela durante el día  por motivos de trabajo.  Las cuatro reglas, la regla de tres, los repartimientos proporcionales  y las cuentas cochineras de arrobas, libras y cuarterones eran necesarias  para desenvolverse en el día a día.

Comenzó a ir un autobús, costeado en parte por los padres, a Azuaga al recién creado y único instituto de la  zona. Recogía también a alumnos de otros pueblos cercanos.

Los  internados estaban lejos de las posibilidades de la mayoría de las familias. El Seminario era la opción más económica para los varones. Vocación aparte. Muchos con becas del PIO, a otros les costeaban los estudios  familias pudientes.  Al resto se lo pagaban sus padres con  más o menos sacrificio. Catorce mil pesetas costaba el curso, pagaderas trimestralmente en aquellos principios de los sesenta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.